(un)plugged
Leave a Comment

Hedwig es Rock n’ Roll [1ra Parte]

“Ladies and gentleman, whether you like it or not… Hedwig.”

Hedwig es una mujer alemana, que antes era hombre, y “una liricista ignorada internacionalmente”. El personaje que encabeza el musical (ahora en Broadway) “Hedwig and the Angry Inch” es tan poderoso que su nombre tenía que estar en el título. Durante un reciente panel para Time Talks, discusiones organizados por el New York Times, sus creadores discutieron el origen del personaje.

John Cameron Mitchell, quien escribió la obra, tenía en mente hacer un monólogo con un personaje basado en él, llamado Tommy Gnosis, expareja de Hedwig. Hedwig fue basada en una niñera alemana de Mitchell, que por las noches era prostituta y recibía a sus clientes en su caravana. Le propuso al compositor Stephen Trask la idea de un monólogo durante un concierto de rock y se pusieron a trabajar, hace ya 20 años de aquella proposición inicial. Hedwig empezó a dar pequeños conciertos en “SqueezeBox”, un bar punk/drag de Nueva York en los noventas. Durante las primeras presentaciones Mitchell se vestía la mitad del show como Hedwig y la otra mitad como Tommy pero Hedwig se apoderó de la escena y se quedó con el protagónico. En sus primeros shows hacían sólo covers, como “Boys Keep Swinging” de David Bowie y terminando con la versión alemana de “You Light Up My Light”. Después de 4 años finalmente tenían un monólogo acompañado con canciones originales. Este fue el inicio de “Hedwig and the Angry Inch”.

El musical se presentó off-Broadway, no en los principales teatros de Broadway sino en sus alrededores, en 1998. Estuvo en el mismo recinto por 2 años. En el 2000 vino una película escrita, dirigida y protagonizada por el mismo Mitchell. Hedwig ha tenido reencarnaciones alrededor del mundo, desde Australia, Londres, Brasil y Perú. El formato del musical le permite al intérprete improvisar e interactuar con el público ya que la obra es un concierto que Hedwig está dando mientras cuenta su historia. En el 2014, los creadores junto con el director Michael Mayer lo revivieron con Neil Patrick Harris como Hedwig y Lena Hall como Yitzhak, el esposo de Hedwig. Por la peluca de Hedwig han pasado Andrew Rannells (Girls), Michael C. Hall (Dexter), John Cameron Mitchell es el actual Hedwig y próximamente los sustituirá Darren Criss (Glee). Aunque ahora se presenta en Broadway, el musical se mantiene fiel a su esencia de ser un show íntimo y semi improvisado de una artista que ha secuestrado el recinto por la noche. Desde el escenario dónde el musical ficticio “The Hurt Locker” se presentaba, ella cuanta su historia en los “restos” de la escenografía del inexistente musical basado en la película.

En 1998, cuando se estrenó el musical, John Cameron Mitchell se presentó en el “Late Show with David Letterman” un programa nocturno estadounidense. Dónde no le permitieron quitarse la peluca para “no confundir a la audiencia” y el host, Letterman, ni siquiera quiso saludar a Mitchell de mano. La industria mediática estadounidense ha cambiado mucho desde entonces, Trask nota que Harris para promocionar el musical habla abiertamente sobre su familia con su pareja David Burtka en shows matutinos. Hace 16 años, esto no era común, ni siquiera en Broadway. A finales de los 90’s, Broadway pasaba por una “Disneyficación”. Recientemente, musicales como “Kinky Boots” han abierto puertas para los personajes travesti como Lola. En “Hedwig and the Angry Inch”, Hedwig es una mujer transgénero y Yitzhack es un hombre travesti. Incluso la revista Time tuvo en su portada a la actriz transgénero, Laverne Cox, mejor conocida por su papel de Sophia en la serie original de Netflix “Orange is the New Black”. Personajes como Hedwig han permitido que el público en general voltee la mirada a una comunidad delegada al anonimato por falta de comprensión y empatía.

Influencias de Hedwig

En abril inició el musical “Hedwig and the Angry Inch” en Broadway, la nueva Hedwig (a.k.a Neil Patrick Harris) necesitó de una inmersión a la cultura rock y Glam rock de los 70s. Trask y Mitchell le dieron varias referencias como Iggy Pop y Tina Turner. En el escenario le pidieron que emulara la inagotable energía de Los Ramones, al igual que a la energía semi caótica de The Clash. El compositor, Trask, se inspiró en canciones country y rock que contaran historias. Como “Balad of Yoko and John” o “Memphis” de Chuck Berry o cualquier canción de Bob Dylan. El álbum de 1973 de David Bowie “Hunky Dory” fue una gran influencia para la creación de Hedwig, al igual que el “White Album” de The Beatles y “Yellow Brick Road” de Elton John.

Nuevo vs Viejo

El soundtrack original de la obra encabezado por John Cameron Mitchell como Hedwig es el punto de partida, y la inspiración para todas las Hedwigs que han venido después.

Pero el nuevo soundtrack con el reparto de Broadway, encabezado por Harris, es un producto aparte. El mismo Trask comentó “La intención era acercarnos lo más posible a cómo suena el show en vivo, queríamos capturar lo que hace estas versiones de las canciones especiales… Hasta dónde a mi me concierne, estas son las versiones definitivas de las canciones.” La diferencia de estas nuevas grabaciones es la banda. Ellos son parte fundamental de la nueva personalidad que han adquirido estas canciones. También la reinvención vocal de Harris y los acompañamientos de Hall. Harris, quien es conocido vocalmente por cantar canciones más adheridas a los “musicales tradicionales”, muestra una gran adaptación vocal. El mismo ha comentado que no estaba acostumbrado a cantar este tipo de música. Pero él ha sido toda una revelación, ya que su inmersión en Hedwig lo ha llevado a una reinvención como actor. Lena Hall, Yitzhak en la obra, tiene una banda de rock llamada “The Defeaning”. Su voz es verdaderamente espectacular, sus canciones evocan a Joan Jett, además de hacer un excepcional cover de “Summertime” a la Janis Joplin o imitando a Amy Winehouse. Hall es un gran apoyo para estas nuevas versiones, su voz entra en los momentos adecuados para ser coro o elevarse para terminar una canción. Este es un disco de rock.

“Hedwig: Track by Track” [2da. Parte]

This entry was posted in: (un)plugged
Tagged with: , , , , ,

by

Mariana S. Gaona is a journalist & writer. Her native Mexico taught her to be resourceful and creative. She holds an MS in Journalism from Boston University. She is interested in immigration stories around the world, that not only cover policies but the human experience of migration. The BU alumna also loves to write about movies, books, and music.

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s