(un)filmed
Comment 1

Whiplash

Whiplash

La grandeza sólo es otorgada con el tiempo.

 

He visto “Whiplash” cinco veces en el cine. He leído varias reseñas de la película, como las de Rollling Stone, The New York Times, The New Yorker, The Playlist, entre otros, donde complementan la técnica del director y la interpretación de los actores. Una película Increíblemente bien lograda. La edición es espectacular, reconocida en los Oscares, pero esto no es una reseña y te recomiendo que veas ”Whiplash” antes de seguir leyendo.

¿Por qué fui al cine a ver cinco veces la misma película?, ¿por qué pagué casi 400 pesos por ver una y otra vez la historia de este baterista de jazz?

 

Cada vez que el camión aplastaba el vehículo que Andrew manejaba, saltaba de mi asiento como el resto de los asistentes primerizos. Cada vez que Andrew regresaba a la batería en la última escena me alegraba y sonreía de oreja a oreja. Cada vez que Andrew se sentaba e interrumpía a Fletcher con las primeras notas de “Caravan” y después silenciosamente su boca formaba el tan catártico “fuck you”, algo en mi se encendía.

Whiplash PosterLa historia fue lo que me hizo regresar tantas veces. No hablo especialmente del arco emocional de los personajes o su construcción, ni la sucesión de los hechos per se. Sino de la historia sobre la ambición hacia “la grandeza” y los métodos para alcanzarla. El camino que debes de tomar para que tu genialidad se desarrolle, los sacrificios que debes hacer y las personas de las que te tienes que rodear. Sí en verdad tienes el elusivo “don” o “talento” o sí se trata de practicar hasta sangrar. En realidad es todo. Tu ambición puede ser la trascendencia, pasar a la historia como uno de los grandes en tu profesión, pero el camino para llegar ahí siempre es lo más interesante.

¿Valdrá la pena la constante búsqueda de la grandeza aunque te pierdas a ti mismo en el camino? ¿Hacer lo que amas y ser el mejor es suficiente?

 

La conversación entre Fletcher y Andrew en el bar da para largas disertaciones sobre el tema. Fletcher dice que no existen dos palabras más dañinas en el lenguaje que “buen trabajo”. Andrew le pregunta si no hay un límite a su método brutal de humillación y motivación. Que tal sí desalienta al siguiente Charlie Parker en convertirse en Charlie Parker. Pero Fletcher contesta que Charlie Parker nunca se desalentaría. He aquí la clave del éxito, y no en cuánto a grandeza, fama o dinero, sino a la naturaleza de quien realmente es un artista.

Tienes que vivir con el rechazo, la gloria, el fracaso y tu constante ambición a mejorar para que un día tu trabajo se pueda comparar con el de tus héroes. Pero tienes que dejar a otros la proclamación de grandeza sobre tu trabajo y que tu sudor y tu sangre sean indicadores de tu esfuerzo.

No todos pueden ser grandes. No todos pueden llegar en primer lugar. No todos pueden ser los mejores. ¿Qué sucede con el resto? Los simples mortales que siguen andando el camino. Tal vez el título de “grande” no llegue nunca pero el esfuerzo de la práctica siempre se notará con el tiempo. Como diría Maria Popova (@brainpicker) ,“Tienes que golpearte con la varita mágica de legitimidad que tu has creado”. Nadie más lo hará por ti.

This entry was posted in: (un)filmed

by

Mariana S. Gaona is a journalist & writer. Her native Mexico taught her to be resourceful and creative. She holds an MS in Journalism from Boston University. She is interested in immigration stories around the world, that not only cover policies but the human experience of migration. The BU alumna also loves to write about movies, books, and music.

1 Comment

  1. alejordanguitar says

    Creo que una personalidad violenta es distinta de una personalidad abusiva y no sé si el maestro cayó en la humillación… Por otra parte no es que uno sea egoísta pero creo que los músicos empezamos a creer o a darnos cuenta, desde niños, en un escenario, que sólo nos tenemos a nostors mismos. No sé, es raro.

    Like

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s