(un)read
Leave a Comment

Hell’s Angels, empezando con Thompson

Empezando con Thompson

Me encontraba un poco indecisa acerca de Hunter S. Thompson. Sabía que quería leer algo de él pero no sabía por dónde empezar. Creía que “Fear and Loathing in Las Vegas” sería una buena introducción a su obra por que es el libro más popular del autor. Aunque lo compré aún no estaba lo suficiente motivada para empezarlo. Entonces empecé a ver “Sons of Anarchy”, serie de TV creada por Kurt Sutter, que trata sobre un club de motociclistas con sus propios códigos y reglas para vivir al margen de la ley. La serie presenta este mundo desconocido como un pequeño reino. Incluso Sutter cita a “Hamlet” como su inspiración. En la primera temporada el protagonista Jax Teller lee un manuscrito de su padre acerca de la vida en el club. Esto me llevó a buscar un equivalente y encontré “Hell’s Angels” de Thompson.

Por obvias razones esperaba encontrarme con similitudes de lo que vi en la serie. Pero lo realmente sorprendente es el estilo de Hunter S. Thompson. Nada se escapa de su relato, como manejar por las noches en su moto a toda velocidad en la carretera o asistir a las legendarias fiestas de ácido de Kesey. Thompson describe todo el tiempo que pasó viajando y conviviendo con los Angels, contrastando las noticias y encabezados de la prensa con lo que realmente sucedía.

Empezando con Thompson

Los Angels descritos por Thompson eran el arquetipo del “tipo rudo que vivía bajo sus propias reglas”. El alcohol y las mujeres siempre eran una constante en sus vidas. Y aunque las drogas duras, antes de Kesey, no eran muy comunes en el club siempre había alguien fumando marihuana. Eran hombres envidiados por otros hombres sin rumbo que hacían de la carretera su hogar y de su motocicleta su más preciada posesión. La conclusión de Thompson es la más acertada, eran hombres considerados como “los perdedores de las sociedad” que no aportaban más que caos pero que eran aceptados por otros como ellos. No tenían ni visión ni futuro para su club o su vida. Creían que la sociedad les debía algo y por lo tanto arrebataban lo que podían. Pero era mejor ser un perdedor en una motocicleta que sólo un perdedor.

El mundo de los Hell’s Angels fue mitificado por los medios de comunicación. El temor de los ciudadanos comunes los hizo leyenda. Pero Hunter, quien se convertiría en una leyenda del periodismo, los expuso en toda su gloria y decadencia. Viajó y vivió a su lado siempre anotando lo que veía, narrando la tensión digna de un thriller entre los Angels y la autoridad en turno. El final de su amistad fue abrupto, como era de esperarse para alguien que no era parte del club, pero el libro fue el inicio del periodista de los extremos, en imaginación e inteligencia. “Hell’s Angels” es un buen inicio para empezar a adentrarse al trabajo de Hunter S. Thompson.

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s