El musical de rock
Las canciones en los musicales siempre existen en función a la historia por contar, ya sea en diálogos como la confrontación entre Jean Valjean y Javert en “Les Misérables”. O cómo el “Cell Block Tango” en “Chicago”, dónde las prisioneras hablan sobre los hombres que mataron. Pero en “Hedwig” la historia existe en función de las canciones, ya que la premisa del musical es que Hedwig está dando un concierto incluso Rolling Stone lo denominó como el mejor musical de rock que ha existido. En cada canción hay una historia, son canciones que fácilmente podrías encontrar en álbums clásicos de rock de los 70’s, 80’s y 90’s.
Track by track:
Tear Me Down
La introducción de Hedwig por Yitzhak “Ladies and gentleman whether you like it or not Hedwig.” El disco empieza con una estruendosa canción de rock, dónde Yitzhak hace una comparación entre Hedwig y el muro de Berlín porque ambos son un símbolo de división, cuestionando nuestra identidad de maneras muy distintas. Por lo tanto ambos son repudiados y decorados con “sangre, graffiti y saliva”. Sirve como una excelente introducción: al personaje, a su intensidad y básicamente, a una rockstar. Todo concierto debe empezar con una canción que prenda a la audiencia, que la invite a moverse y ser parte de un todo.
Origin of Love
La canción esta basada en el discurso de Aristófanes, del “Symposium” de Platón. Es la historia de cómo se originó el amor en los humanos. Dentro de esta mitología las personas estaban pegadas en parejas y había tres sexos, los hijos del sol, la tierra y la luna. Eran dos hombres, dos mujeres y un hombre y una mujer respectivamente, cruelmente fueron separados por los rayos de Zeus y ahora se están buscando. Es la canción más popular del musical, todo se resume a la siguiente estrofa: “Last time I saw you we had just split in two. You were looking at me I was looking at you, you had a way so familiar but I could not recognize cause you had blood on your face I had blood in my eyes. But I could swear by your expression that the pain down in your soul was the same as the one down in mine. That’s the pain that cuts a straight line down through the heart we called it love.” Aquí es cuando Hedwig conecta con la audiencia.
Sugar Daddy
La versión del soundtrack original tiene arreglos country. En la nueva grabación, se reinventa completamente, ahora como una versión rock que va más ad hoc con todo el disco, se podría decir que la versión anterior desentonaba con el “género”. Mitchell comentó que sí este fuera un álbum publicitado para entrar a las listas Top 10, éste sería el sencillo con Harris. Una canción que viaja por si misma, divertida y sexual. Pasando a romper estereotipos del amor y el género. “So you think only a woman can truly love a man, well you buy me the dress, I’ll be more woman than a man like you can stand”.
When Love Explodes
Tema del musical ficticio “The Hurt Locker”, basado en la película con el mismo nombre. Ingeniosa creación para dar credibilidad al contexto donde se desarrolla la historia. Es una crítica en forma de balada clásica de musical, dejando en evidencia que en Broadway no se arriesgan tanto y siguen recurriendo a convertir cualquier película en musical, funcione o no. Generalmente las canciones de este tipo de musicales son muy parecidas entre sí, no crean piezas singulares que funcionen fuera de la obra.
Angry Inch
La canción con más esencia de Los Ramones, es la historia de Hedwig, a través de un estilo rock punk, ella habla sobre su operación de cambio de sexo. “Yeah, long story short, when I woke up from the operation I was bleeding down there, I was bleeding from a gash between my legs. It’s my first day as a woman, already it’s that time of the month but two days later the hole closed up. The wound healed and I was left with a one inch mound of flesh where my penis used to be where my vagina never was. It was a one inch mound of flesh with a scar running down it like a sideways grimace on an eyeless face. It was just a little bulge. It was an angry inch.” Esta canción es el eje de la obra, por ende el título, no sólo la historia que cuenta sino la forma en que lo hace. Crudamente, con enojo y sin rodeos. Hedwig no tiene concesiones con nadie ni con ella misma.
Wig in a Box
La canción icónica de “Hedwig and the Angry Inch”. Empieza con un tono melancólico, cada peluca la transforma en alguien distinto y luego regresa a ser ella misma. La canción va cambiando de tono hasta crear un clímax digno de un juego de luces como en los conciertos de estadio.
Wicked Little Town
Balada con un peso significativo. Hedwig canta sobre la incomprensión y el rechazo.
The Long Grift
A pesar de que esta canción es interpretada por Yitzhak, el esposo de Hedwig, es la canción más sentimental. Aquí se interrumpe el monólogo de Hedwig y se convierte en el momento de Yitzhak, quien tiene una historia tan emotiva como la de Hedwig.
Hedwig’s Lament
La reflexión de Hedwig, como ha dado una parte de ella a quienes la rodean. El final se une sutilmente con la siguiente canción.
Exquisite Corpse
Canción con rasgos reminiscentes de “The Clash” y los “Sex Pistols”. Tiene un estilo punk / rock, pero el punk enojado y anárquico de los 70’s.
Wicked Little Town (Reprise)
Cantada por Tommy Gnosis, el ex amante de Hedwig, es una canción de arrepentimiento y disculpas. Es cantada por el mismo actor que interpreta a Hedwig pero como otro personaje.
Midnight Radio
La canción final, no puede haber sido mejor para terminar este viaje de identidad y aceptación. Hedwig hace referencias a mujeres icónicas de la música “Here’s to Patti, Tina, Yoko, Aretha, and Nona, and Nico, and Me”. Todas tan diferentes, tanto en personalidades como en voz, color de piel, género musical, pero al final mujeres ejemplares artísticamente. La canción es para todos los “misfits and losers” cómo ella, y cómo todos. Es tan catártica que cuándo ella pide: “lift up your hands”. No tienes más remedio que levantar tus manos y unirte con todos los inadaptados y los que alguna vez se han sentido alienados, porque todos hemos pasado por ahí.
Ambos soundtracks están llenos de emoción, cada canción es interpretada con pasión y vivacidad. Mitchell y Harris tienen una visión muy particular para interpretar a Hedwig, aunque Harris tiene una dicción admirable, ambas versiones son indispensables. Dentro de la premisa del musical, el show que está dando Hedwig es sólo una noche, así que cada canción tiene que tener el máximo esfuerzo. A través de las canciones acompañas al personaje por un arco emocional que lo transforma hasta llegar a quien realmente es. Es una historia de aceptación, pero de aceptarte a ti mismo, entender que estás completo sólo contigo.
El mayor logro musical de Trask es que estas canciones funcionan sin la obra. Simplemente como un disco. Cada canción es única y diferente, la música en sí es excelente con instrumentos inesperados. Canciones pegajosas, divertidas y emocionales. Al unirlas todas te cuentan una historia inusual pero universal. Sobre perdida, amor, rechazo y unión.
El director del musical Michael Mayer le resume mejor para todos: “Es una historia universal sobre una persona que está tratando de entenderse a ella misma y finalmente aceptarse y amarse como es… Es sobre alguien que se da permiso de sentirse completo con él mismo o con ella misma, siendo como es y eso es algo que todos estamos buscando lo sepamos o no”.