(un)known
Leave a Comment

¿Qué ha pasado con México?

Editorial escrito por Mariana S. Gaona

¿Estamos tan resignados a lo que sucede en nuestro país que no podemos movernos? ¿Podemos hacer más que hashtags o salir a bloquear las calles? No es una mala manera de demostrar nuestro descontento pero parece ser lo único que conocemos. Hacemos “asambleas”, figuras públicas dan discursos, se presentan, toman las manos de los realmente afectados, un pequeño show de solidaridad. Pero no es suficiente.

En redes sociales se quejan de cómo las marchas (que a veces hay 3 al mismo tiempo en la ciudad de México) afectan sus vidas personales, tachan de vagos y seudo-zombies a quien salen a las calles a reclamar. Apoyan que el cambio debe iniciar por uno mismo, en tu entorno y con tus acciones. Pero no es suficiente.

Nos encontramos en la encrucijada que va más allá del cambio personal. Nos encontramos en el momento en el que debemos despertar. Vivimos en el “esto no me afecta, esto no me importa”. Pero cuándo te afecte y por lo tanto te importe, va a ser demasiado tarde.

Cada día me pregunto: ¿qué puedo hacer yo?, ¿cómo puedo ayudar a cambiar este país? Y la falta de respuestas me abruman más que las preguntas. Lo único que sé es que no se puede sólo y no es “empezar el cambio por ti”. En este momento no se trata de individuos sino de país. Un país que se ha mantenido indiferente por años.

No es suficiente compartir las buenas noticias que suceden en el país, no se trata buscar el lado positivo sino de vivir en la realidad. Y despertar. Una persona detrás de un teclado no es suficiente. El descontento en redes sociales no es suficiente. O estamos juntos en esto o mejor aceptamos que nos vamos al carajo. Por que mañana a nadie le va a importar que tu desaparezcas sin dejar rastro. Y se dirán unos a otros en susurros, “eso pasa aquí”.

Cómo hemos cambiado nuestro estilo de vida gracias a las malas decisiones políticas, a la inseguridad desenfrenada, a los asesinatos, a las negaciones, a la corrupción, ¿cuánto hemos aguantado? Nos adaptamos y nos convertimos en parte del sistema.

Medios de comunicación tratan de endulzar la realidad. Tal vez para quienes tienen acceso a medios informativos alternativos (usando Internet) se mantienen informados pero el resto de la población que sólo tiene acceso a los canales nacionales o la radio, ¿dónde queda su derecho a informarse con veracidad? Si los comunicadores son más leales a su empresa que a sus principios. Cuándo conductores discuten sobre la conciencia de los manifestantes de subirse a la banqueta en lugar de hablar sobre el verdadero problema que llevó a esa manifestación. Me doy cuenta que no entienden la responsabilidad de estar detrás de un micrófono y frente a una cámara porque no hablan con inteligencia, sino con condescendencia.

¿No han tenido suficiente? ¿No ha sido suficiente?

Sé que doy más preguntas que respuestas y que escribo desde el cúmulo de mi indignación. Pero como mexicana estoy pidiendo ayuda a todos ustedes. ¿Qué podemos hacer? Necesitamos organización y visión que nuestros líderes políticos no nos pueden dar.

Nosotros somos nuestro mayor obstáculo aceptando nuestra indiferencia como norma. Somos cómplices de un sistema tan corrupto que elimina a sus propios miembros. Donde el poder, dinero, y satisfacción personal son el canon de no sólo la clase política también de los ciudadanos. El descontento no sólo se debe dejar ver en megamarchas sino en cambios de fondo. Nuestro rechazo a los contenidos insípidos de los medios de comunicación, las malas decisiones políticas, los lazos de corrupción, los activistas muertos, los desaparecidos, los periodistas silenciados, la brecha inmensa entre clases sociales, ese rechazo que requiere compromiso es un estilo de vida como decidir que ponerte en la mañana.

Dejemos de quejarnos y hagamos algo. Que la discusión no quede en la sobremesa, que no sólo salga a las calles, tiene que llegar a las leyes e instituciones.

¿Cómo empezamos?

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s