El término “película animada” puede asociarse con Disney o niños pero siempre existe una que rompe el molde y redefine el género. “Persépolis” es esa película, basada en el comic del mismo nombre de Marjane Satrapi cuenta su historia desde su niñez hasta el inicio de su vida adulta como una mujer iraní. Dirigida por la misma Marjane y Vincent Paronnaud, es una película animada en blanco y negro inspirada en el expresionismo alemán.
La historia empieza en el aeropuerto de Orly en París, rápidamente nos resitúa en Teherán en 1978, cuando Irán entraba a una revolución y el Shah era destituido. Después de un régimen de represión pensaron que quienes tomaron el poder no podían ser peor. Lamentablemente se equivocaron. Se impuso un estado islámico religioso y extremista que aún existe hasta hoy. El alcohol se convirtió en algo prohibido y las mujeres tuvieron que cubrirse hasta el cabello.
Los ideales eran peligrosos y la integridad era cuestionada, encontraban un poco de libertad en fiestas clandestinas o escuchando música de contrabando como Iron Maiden, incluso los Bee Gees o Abba se encontraban en la lista de música prohibida. A los 13 años, Marjane es enviada a Viena para que tuviera una mejor vida. Poco a poco se adapta a este nuevo mundo con la ayuda de amigos. Crece sola tratando de descifrar un mundo dónde Irán les es indiferente. Encuentra el amor y decepción en una misma persona, las circunstancias la llevan a vivir en la calle hasta que casi muere y pide a sus padres regresar a Irán. Pero se sume en un depresión que supera hasta que toca fondo. La represión es tan grande que es multada por tomarle la mano a un hombre con el que salía, sino pagaba la multa le darían un azote. Termina casándose con él pero al no conocerse tan bien se separan un año después. Finalmente, regresamos al día lluvioso en el aeropuerto de Orly dónde ella llega después de dejar Irán y a su familia para siempre. Su madre le impide volver por que el país se ha convertido en un lugar que no es para ella.
A pesar de lo trágico de la historia, Marjane decidió contarla con humor y en animación. Hay escenas excepcionales como cuando ella regatea por un disco de Iron Maiden o cuando finalmente supera su depresión con una rendición de “Eye of the Tiger” desentonada. La película causó polémica en el Medio Oriente por como es representado el extremismo religioso. Pero lo que hace a esta historia tan poderosa es la búsqueda de identidad de Marjane, una niña que se convierte en mujer en un contexto que no se lo permite. Satrapi comentó que ella no está interesada en la política en particular pero sabe que la política está interesada en ella y en cada ciudadano.