(un)read
Comment 1

It’s Kind of a Funny Story

La primera vez que leí acerca de Ned Vizzini fue un artículo sobre su suicidio. Ned Vizzini de 32 años, autor estadounidense, saltó de un edificio en el 2013. Escribía novelas para adolescentes (young adult) y guiones para televisión. Una de sus novelas más reconocida es “It’s kind of a funny story”.

El libro “It’s kind of a funny story” cuenta la historia de Craig, un adolescente que asiste a una preparatoria prestigiosa y sumamente competitiva. Va a fiestas, sale con amigos, bebe, fuma marihuana, le gusta la novia de su mejor amigo y está deprimido. Una depresión clínica que le hace considerar el suicidio como opción viable pero lo reconsidera y decide pedir ayuda. En la segunda parte de la historia, Craig se interna en el ala psiquiátrica para adultos del hospital que está cerca de su casa.

Marty Beckerman, amigo de Vizzini, escribió que leer esta historia es como leer sobre vida de Ned. Aunque Vizzini no era un adolescente cuando ingresó al hospital psiquiátrico, sí sufría de depresión y estuvo cinco días internado. A pesar de que el libro está escrito para adolescentes cualquier adulto lo puede disfrutar. Y ‘disfrutar’ es la palabra correcta, aunque el tema es “pesado” y pocos hablan de él, el libro es bastante gracioso. Los personajes que Craig conoce en el hospital son interesantes y reales. Todos llegan ahí por una u otra razón, de diferentes partes de la ciudad. Pero algo los une, y no es su enfermedad sino su deseo de mejorar.

El deseo de tener un futuro aunque en ese momento no sea posible verlo ni concebirlo y el hecho de que en ese lugar todos son iguales sin importar su educación ni su estatus social. A pesar de que las enfermedades deterioran a una persona también son las responsables de que se deshaga de todo lo banal y quede sólo la esencia de lo que lo hace humano, a veces buena y a veces mala.

Hay partes que la depresión de Craig trasciende la página pero es una prueba del excelente trabajo de Vizzini, quien se aseguró de hablar con franqueza para que la historia resonara en sus lectores. Las razones sobre por qué Ned Vizzini se suicidó sobran sólo queda admirar su trabajo. Un hombre nunca debe ser juzgado por como muere sino por como vivió. Y su trabajo habla más que una enfermedad.

A veces la literatura es sólo entretenimiento o fuente de enseñanza, pero en su mejor momento salva vidas con historias donde los autores se atreven a contar la verdad sin adornos ni mentiras. Marty Beckerman lo dijo mejor, “Ned caused intense suffering with his death, but alleviated far more with his life. Through every teenager he saved — whatever they accomplish, whatever they create, whatever happiness they find and nurture in this world — he lives on. And of course, through you.”

Para conocer más acerca del autor recomiendo el artículo de Marty Beckerman “A Year Without Ned Vizzini”

This entry was posted in: (un)read

by

Mariana S. Gaona is a journalist & writer. Her native Mexico taught her to be resourceful and creative. She holds an MS in Journalism from Boston University. She is interested in immigration stories around the world, that not only cover policies but the human experience of migration. The BU alumna also loves to write about movies, books, and music.

1 Comment

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s