(un)plugged
Leave a Comment

Houses of the Holy

El quinto álbum de Led Zeppelin “Houses of the Holy” salió al mercado el 20 de marzo de 1973, pero no fue muy bien recibido por la crítica en ese momento. Rolling Stone lo describió como “pueril y rudimentario” y se refirió a la banda como “blanda y flácida”. Pero Jimmy Page argumenta que “[Houses of the Holy] no es como aquellas grabaciones que captas a la primera, eso es lo mejor de todo. Tienes que sentarte a escuchar y ponerte a pensar”. El álbum ha envejecido maravillosamente para convertirse en el disco más upbeat de Led Zeppelin, donde se zambullen en géneros inesperados.

“Houses of the Holy” abre con “The Song Remains The Same”. Inicialmente era la intro de la segunda canción del álbum pero rápidamente tomó vida propia para convertirse en un clásico de la vida en el camino. El segundo track “The Rain Song” es una canción lenta de casi 8 minutos. Cuenta la leyenda que la canción fue una respuesta a un comentario que les hizo George Harrison acerca de que ellos no tocaban baladas.

 

Le sigue “Over The Hills And Far Away” una canción rock-pop como sólo Zeppelin la sabe hacer. Inicia con una guitarra acústica ganando momentum para que entre la batería de Bonham. El cuarto track “The Crunge” está inspirado en el estilo de James Brown. La sección rítmica es sobresaliente, como nunca antes se había escuchado a Zeppelin.

“Dancing Days” es la primera canción del Lado B, una canción que se pudo escuchar en muchas canciones de los 90s. Fue inspirada por el viaje a Bombay de Page y Plant. Según Rolling Stone, una vez terminada la canción la banda salió a bailarla al jardín. “D’yer Mak’er” el sexto track, es una mezcla entre rock y reggae, género poco conocido en esa época. La combinación creó una de las canciones más pegajosas de la banda.

Otro viaje musical es “No Quarter” donde John Paul Jones brilla en el piano añadiéndole un toque de jazz a una melodía alucinante. El álbum cierra con “The Ocean” una canción escrita para los fans de Zeppelin. Rolling Stone la describe como una canción que “ofrece un ritmo complicado y funky” donde Bohnam y Jones hacen una aparición vocal.

 

En “Houses of the Holy” cada canción rompe con lo que Zeppelin había establecido en sus álbumes anteriores. Es una reinvención en un solo disco. La reseña del álbum remasterizado en Consequence of Sound lo define mejor en su primera frase: “What does a mountaineer do once he summits the highest peak? He dives off and learns to fly”.

This entry was posted in: (un)plugged

by

Mariana S. Gaona is a journalist & writer. Her native Mexico taught her to be resourceful and creative. She holds an MS in Journalism from Boston University. She is interested in immigration stories around the world, that not only cover policies but the human experience of migration. The BU alumna also loves to write about movies, books, and music.

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s