Month: June 2015

Johnny Cash’s Hurt

In today’s “The cover is better that the original”, we chose Johnny Cash’s Hurt. The original song is by Nine Inch Nails. Why it’s better: Nine Inch Nails original song is quite impressive with Trent Reznor’s classic distortions and his voice rising in the right moments. The original has an aggressive edge that the cover lacks. But Cash’s interpretation of the song and the video that goes along with it are incredibly poignant due to the fact that you are watching pieces of this man’s life and his inevitable decay. The appearance of his wife, June Carter Cash, watching over him is equally moving. The lyrics accompanied an incomparable life that is no more. Although Reznor’s original is entirely different his lyrics are to be admired because they could fit the despair of very different men.

La verdad sobre el caso Harry Quebert

El objetivo de (un)titledmx es compartir todo lo que nos gusta y/o apasiona, desde recomendaciones cinematográficas, literarias y musicales hasta cuentos originales pero en esta ocasión haré una excepción con el libro “La verdad sobre el caso Harry Quebert” de Joël Dicker. Justifico mi argumento bajo el consejo del escritor Ray Bradbury, quien dijo que deberíamos leer de todo, buena y mala literatura, por que usualmente se aprende más de la mala que de la buena. Bestseller puede llegar a ser un término peyorativo que implica algo de moda y de poca calidad. En muchos casos el libro puede no ser tan literariamente meritorio como “Moby Dick” pero es entretenido, a veces el término solamente implica que es un libro muy vendido, pero en el caso de “La verdad sobre el caso Harry Quebert” el significado peyorativo le queda a la medida. La historia es sobre cómo Marcus Goldman escribe su segundo libro basado en hechos reales. Todo inicia cuando el cuerpo de Nola Kellergan, una adolescente de 15 años desaparecida en 1975, es encontrado …

Physical Graffiti [Disco 2]

El segundo disco del álbum doble Physical Graffiti de Led Zeppelin, lanzado en 1975, abre con “In the Light”. La canción es un recorrido por las etapas de Zeppelin. inicia por un sonido distorsionado, creado por Page y su arco de violín sobre su guitarra eléctrica, para luego liderar la canción por un sonido que recuerda a la épica “Stairway to Heaven”. En lugar de convertirse en una grandilocuente réplica de la anterior, la canción es su propio viaje con elementos de rock y balada por igual. El segundo track es “Bron-Yr-Aur” de 2:07 minutos. Un pequeño track acústico donde la guitarra es el elemento principal. Una rendición corta pero igualmente poderosa. Le sigue “Down by the Seaside”, que de acuerdo con Rolling Stone es “una de las primeras canciones ‘verdes’ del rock”. Una semi-balada que recuerda a los 60s cuando las protestas se hacían a través de la música pero justo a la mitad se transforma en un himno de los 70s. Se balancea entre ambas décadas imperceptiblemente. La cuarta canción “Ten Years Gone” …

Into The Wild

La historia de Christopher Johnson McCandless fue llevada a la pantalla grande en el 2007 por Sean Penn, quien la escribió y dirigió. La película está basada en el libro con el mismo nombre “Into The Wild” de Jon Krakauer, quien primero escribió un artículo sobre la odisea de McCandless para la revista Outside. No fue suficiente para Krakauer, la historia resonaba demasiado para él porque se asimilaba a sus propias experiencias en Alaska. Con la ayuda de la familia McCandless, Krakauer siguió los pasos que alguna vez Chris McCandless tomó. Aunque en el camino era mejor conocido como Alexander Supertramp. Krakauer conoció a varias personas que cruzaron caminos con “Alex” y permitieron formar un mejor retrato de quien era McCandless que de otro manera se hubiera perdido en the wilderness. Después de 10 años de espera, Sean Penn obtuvo el permiso de la familia para hacer la película. El resultado fue una obra donde el compromiso por contar esta historia es evidente en cada detalle. En el libro Krakauer quiere explicar por qué McCandless …

Russian Red’s All My Little Words

In today’s “The cover is better that the original”, we chose Russian Red’s All My Little Words. The original song is by The Magnetic Fields. Why it’s better: Although both interpretations are similar, Russian Red’s is better because her version is stripped down and more emotional. The original song is nice and slow but for this song Lourdes Hernández’s (Russian Red) voice is better suited than Stephin Merritt’s. Below you can also listen to this cover by Russian Red in Spanish. If you want to know more about Russian Red, please click here.

Inception

En el 2010, entre “The Dark Knight” (2008) y “The Dark Knight Rises”, Christopher Nolan era el constante tema de conversación por su filme “Inception”. La película de los múltiples niveles de sueños que impresionó a muchos y enojó a otros. En la ciudad de México, Warner Bros. tuvo problemas con las dos distribuidoras de cine mexicanas y se rehusaron a exhibir la película. La tercera cadena, ahora inexistente, era la única que la tenía en cartelera. Las colas eran interminables y debías llegar horas antes para conseguir boletos. Cuando la película terminó, recuerdo que mi primera palabra fue: “wow”. No podía creer lo que había visto, la historia, los lugares y los efectos a esa escala no se comparaban con nada de lo que había visto antes. Nolan describe “Inception” como una heist movie por que Cobb (Leonardo DiCaprio) reúne un equipo para originar una idea dentro de la mente de Robert Fisher (Cillian Murphy). Una vez que aceptas la premisa de que pueden entrar en el subconsciente de alguien, te rindes ante un …

Physical Graffiti [Disco 1]

Physical Graffiti el sexto álbum de Led Zeppelin salió al mercado el 24 de febrero de 1975. El álbum doble compuesto por 15 canciones es la obra que muestra la versatilidad de la banda y la acumulación de sus experiencias musicales. El disco 1 abre con “Custard Pie” una canción que recuerda el inicio de Zeppelin cuando concentraban su energía en sus instrumentos y los resultados eran “rough around the edges”, aún así no olvidaron impregnar la canción con el virtuosismo característico de sus integrantes. Le sigue “The Rover” con una intro de Bonham y Page de más de un minuto. Es una canción que muestra lo que Zeppelin hace mejor, crear de la simplicidad de sus instrumentos melodías rockeras. La canción encaja a la perfección en las escenas dónde el personaje “más cool” sale de su carro. Page lo expone mejor, “The whole thing about ‘The Rover’ is the whole swagger of it, the whole guitar swagger”. El tercer track es la canción más larga del repertorio de Zeppelin, “In My Time Of Dying” …