Physical Graffiti el sexto álbum de Led Zeppelin salió al mercado el 24 de febrero de 1975. El álbum doble compuesto por 15 canciones es la obra que muestra la versatilidad de la banda y la acumulación de sus experiencias musicales.
El disco 1 abre con “Custard Pie” una canción que recuerda el inicio de Zeppelin cuando concentraban su energía en sus instrumentos y los resultados eran “rough around the edges”, aún así no olvidaron impregnar la canción con el virtuosismo característico de sus integrantes.
Le sigue “The Rover” con una intro de Bonham y Page de más de un minuto. Es una canción que muestra lo que Zeppelin hace mejor, crear de la simplicidad de sus instrumentos melodías rockeras. La canción encaja a la perfección en las escenas dónde el personaje “más cool” sale de su carro. Page lo expone mejor, “The whole thing about ‘The Rover’ is the whole swagger of it, the whole guitar swagger”.
El tercer track es la canción más larga del repertorio de Zeppelin, “In My Time Of Dying” de 11:08 minutos. Es una canción que te recuerda por qué Zeppelin es la mejor banda de rock. La voz de Plant se desliza en la guitarra de Page, mientras Jones le da el tono con el bajo y Bohnam lidera con la batería para finalmente convertirse en “un monstruo desproporcionado”. Perfecta para tocarse frente a 10 mil personas.
Como otras canciones en Physical Graffiti, “Houses of the Holy” originalmente fue compuesta para otro álbum pero no se incluyó por que era parecida a “Dancing Days”. Todo amante de la música está agradecido que desenterraran sus tesoros y nos dejaran disfrutar de todas sus facetas.
“Tramped Under Foot” es la canción más funk en todo su repertorio. Jones emula “Superstition” de Stevie Wonder. Es Zeppelin como nunca se le había escuchado, dando a entender que sus limitaciones musicales eran inexistentes.
El disco 1 de Physical Graffiti cierra con la ahora clásica “Kashmir”. La reseña de Rolling Stone la describe desde “el riff [de Page] cromático ascendente que se regodea en la tensión; el puente tiene como base algunas escalas árabes, mientras que las cuerdas y el mellotrón añaden una masa apabullante”. A una novela se le puede describir como épica cuando el contenido (ya sea la narración o el lenguaje) sobrepasa los modelos que hasta ese momento se han publicado. Se puede ajustar la misma descripción a “Kashmir”. La canción por la que a Plant le gustaría ser recordado, incluso por encima de “Stairway to Heaven”.