Existen muchas películas apocalípticas que generalmente consisten en las historias de los hombres y mujeres que tratan de salvar a la Tierra, lográndolo la mayoría de las veces. La acción es espectacular pero siempre olvidan al resto de los habitantes del planeta que no abordan las misiones espaciales.
“Seeking a Friend for the End of the World”, el título es bastante explícito acerca de la trama, empieza cuando la misión para salvar al planeta ha fallado y el fin de la humanidad es eminente.
¿Qué sucede cuándo sabes que los días de la humanidad están contados? Orgías, drogas, sexo, arrepentimiento y la oportunidad rehacer tu vida en los pocos días que te quedan. Dodge (Steve Carell) descubre que su esposa es en realidad sólo su compañera de casa y no sabe lo que quiere para el final de sus días. Mientras que su vecina Penny (Keira Knightley) sólo quiere regresar a Inglaterra para estar con su familia pero llegó 15 minutos tarde al último vuelo. A causa de un disturbio en las calles sus vidas se entrelazan inesperadamente. Ella le promete llevarlo con la mujer que él cree haber amado toda su vida y él la ayudará a llegar a Inglaterra.
Pocas veces se ve una película apocalíptica que se convierte en una road movie para después ser una comedia romántica. Pero “Seeking a Friend for the End of the World” tiene los elementos necesarios para ser una comedia y drama que disfrutarás a pesar del tema tan fatídico como lo es la inevitable extinción de la raza humana. La película nos deja ver varias reacciones al fin del mundo, algunos buscan la decadencia total, otros el suicidio, algunos continúan con sus rutinas y los románticos se enamoran.
El soundtrack tiene éxitos viejos que se combinan con nuevos artistas. The Walker Brothers son quienes le dan un tono melancólico al fin de los días y al vinil con “The sun ain’t gonna shine (anymore)” y “Stay with me”. Otro clásico no tan conocido para la nueva generación es “This guy’s in love with you”. Mientras que The Hollies brindan la canción perfecta para el clímax de la película, “The air that I breath”.
Lo mejor de la película es que en el poco tiempo que tienen llegas a conocer personajes que pre-apocalipsis no suenan interesantes, un vendedor de seguros y una mujer que siempre antepone su actual relación a su familia. Al pasar unos minutos escuchando su pasado y saber que no les queda futuro te hace poner más atención a sus detalles. Incluso como espectador te incita a reevaluar tus relaciones, sobretodo aquellas que se han roto. Al final esperas un milagro para que el mundo no termine pero el milagro fue que ellos se hayan encontrado.