All posts filed under: (un)read

books / libros

When She Writes

I’m an avid reader but it was only when someone asked me which female authors were my favorites, I realized that I couldn’t even name five. There’s a difference when you are a woman and you read something written by a woman rather than a man, especially a memoir. The four books that I mention here are about the different life experiences of four women. However, the most notorious thing they have in common, other than being female, is that they are makers. “Furiously Happy” by Jenny Lawson could be sum up by the rest of its title: ‘A funny book about horrible things.’ The book starts with the usual “advance praise” quotes from Dickens, Hemingway, Dostoyevsky and Ms. Lawson’s shrink, you’ll know it’s not the usual memoir right from the start. In these stories, Ms. Lawson describes her day-to-day struggles with mental illness. She also discusses her love for taxidermied animals and how sometimes they like to ride her cat. She shares laugh out loud stories about her depression, anxiety, self-harm, her shrinks, her …

The Opposite Of Loneliness

“The Opposite of Loneliness” is a collection of short stories and essays by Marina Keegan. The book was published due to the author’s untimely death. She passed away in a car accident only five days after her college graduation. She was 22. We can debate on whether Keegan’s work would have been published if she were alive or if her potential would have been met and made her a famous writer. This is what we have, a small collection of her written works put together by her loved ones and the reality that she can’t defend herself from her critics. The book comes with the tragedy of her author attach to it. It can guide our reading on how we judge this work. At least, it steered my own experience. It reminded me of the fragility and finite bounds that encompass our lives. Our potential could be unlocked at any moment, in a month, a year, a decade, or not at all. Maybe we’ll never live up to it. It can slip away from our …

Big Magic

“Big Magic” by Elizabeth Gilbert could be considered a self-help book. She even acknowledges it in a few chapters. However, this book is about the creative process. It’s a book for every creative person that has doubted themselves or anyone who needs a “legitimacy pass” to pursue their heart’s desire, it’s even for the people that don’t consider themselves to be creative. This book is an encouragement to live a creative life. It touches on several myths about creativity and a creative personality, which might be revered by some. Like the writers that transform their demons into their muse or the artists that suffer while creating art. This book demystifies the almost romantic idea of justifying your shitty mess of a life in order to create. You don’t need to live in an abyss of suffering to make art. You’ll create in spite of it. “Big Magic” is divided into six chapters that might read as steps. It starts with Courage, continues with Enchantment, Permission, Persistence, Trust, and Divinity. The book lays a path and the …

The God Delusion [2da. Parte]

En México, un país dónde la mayoría de su población se identifica como católico, resulta incómodo decir “no creo en dios/religión” ya que recibes miradas de incomprensión total. Probablemente estén planeando tu salvación o no vuelvan a mencionar la religión en tu presencia. Muchas veces no lo puedes compartir en tu lugar de trabajo por que te puede ocasionar conflictos. También es muy común enfrentarte a la pregunta que le sigue, “¿Entonces en qué crees?” En nada. Pero sé. Sé que el hombre tiene la capacidad de crear cosas maravillosas, salvar vidas, amar, desear, existir sin asistencia divina. Sé que también tiene la capacidad de autodestruirse. El libro “The God Delusion” de Richard Dawkins es un gran argumento de por qué ser ateo es una opción racional ante la irracionalidad de la religión. Aunque yo esperaba un investigación científica o histórica descubriendo puntos similares entre religiones que nos han llevado a crear el mito de un “dios”. Es más un libro para convencerte de que el ateísmo no es algo que deberías esconder, ni avergonzarte …

The God Delusion [1ra. Parte]

“When one person suffers from a delusion it is called insanity. When many people suffer from a delusion it is called religion.” Religión, una de los temas más complicados para discutir y, de acuerdo a nuestros padres, de las conversaciones prohibidas que se deben mantener fuera de la mesa junto con la política. ¿Pero por qué no hablar de religión? Un tema que tiene puntos interesantes acerca de nuestra existencia humana. Por ejemplo, tratar de explicar cómo funciona el mundo, la raison d’être de tantas guerras, ideologías inverosímiles que atentan en contra de la dignidad humana. El complejo de inferioridad de los humanos al creer que sólo un ser omnipotente es la razón de sus grandes éxitos o el complejo de superioridad al creer que son hechos a la “imagen y semejanza” de un ser supremo que reina todo el universo. Las razones de por qué existe la religión son inagotables. Lo único infalible es que la religión como cualquier creación del hombre terminará, tal vez no mañana ni en 10 años pero acabará o …

Faces in the Crowd

“Faces in the Crowd” (Los Ingrávidos) de Valeria Luiselli es una novela de menos de 150 páginas dividida en pequeñas viñetas pero que te hace pensar más que muchas novelas de 600 páginas. El libro está escrito originalmente en español, erróneamente pensaba que fue escrito en inglés y después traducido al español. Los títulos tampoco indicaban nada ya que uno no es traducción del otro. Así que leí la novela en inglés. La traducción de Christina MacSweeney es excelente pero hay ciertas cosas que se pierden como en cualquier tipo de traducción. Además leer sobre la ciudad de México y la cultura mexicana en tu propio idioma siempre es un placer indescriptible. La novela inicia con una mujer que fue traductora en Nueva York. Ahora en la ciudad de México intenta escribir una novela sobre sus días en la gran manzana. Las viñetas que son sobre su novela narra su vida en Nueva York ficcionada mientras que en el presente ciertas partes le ocasionan fricciones con su esposo. En su relato incluye un fugaz encuentro …

La verdad sobre el caso Harry Quebert

El objetivo de (un)titledmx es compartir todo lo que nos gusta y/o apasiona, desde recomendaciones cinematográficas, literarias y musicales hasta cuentos originales pero en esta ocasión haré una excepción con el libro “La verdad sobre el caso Harry Quebert” de Joël Dicker. Justifico mi argumento bajo el consejo del escritor Ray Bradbury, quien dijo que deberíamos leer de todo, buena y mala literatura, por que usualmente se aprende más de la mala que de la buena. Bestseller puede llegar a ser un término peyorativo que implica algo de moda y de poca calidad. En muchos casos el libro puede no ser tan literariamente meritorio como “Moby Dick” pero es entretenido, a veces el término solamente implica que es un libro muy vendido, pero en el caso de “La verdad sobre el caso Harry Quebert” el significado peyorativo le queda a la medida. La historia es sobre cómo Marcus Goldman escribe su segundo libro basado en hechos reales. Todo inicia cuando el cuerpo de Nola Kellergan, una adolescente de 15 años desaparecida en 1975, es encontrado …

La Insoportable Levedad del Ser

“La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera fue un libro muy popular en el año de su publicación, 1984. Incluso fue prohibido en su natal Checoslovaquia por que presentaba argumentos en contra del comunismo. Pero como Oscar Wilde dijo, “The books that the world calls immoral are books that show the world its own shame”. El libro se centra en cuatro personajes Teresa, Tomás, Sabina y Franz, y sus relaciones entre ellos. El narrador salta en el tiempo a lo largo de su vidas y a veces, sale de la historia para mencionar como nacieron estos personajes. Aclara que no nacieron del cuerpo de una mujer sino de una escena, recordando al lector que está en una historia de ficción creada por quien la cuenta. La ficción de Kundera se asemeja al ensayo, ya que expone más ideas filosóficas y políticas que historia. Uno de los temas es la inexperiencia de la vida que consiste en que como no tenemos puntos de referencia sobre cómo pueden resultar las decisiones que tomamos no podemos evitar …

It’s Kind of a Funny Story

La primera vez que leí acerca de Ned Vizzini fue un artículo sobre su suicidio. Ned Vizzini de 32 años, autor estadounidense, saltó de un edificio en el 2013. Escribía novelas para adolescentes (young adult) y guiones para televisión. Una de sus novelas más reconocida es “It’s kind of a funny story”. El libro “It’s kind of a funny story” cuenta la historia de Craig, un adolescente que asiste a una preparatoria prestigiosa y sumamente competitiva. Va a fiestas, sale con amigos, bebe, fuma marihuana, le gusta la novia de su mejor amigo y está deprimido. Una depresión clínica que le hace considerar el suicidio como opción viable pero lo reconsidera y decide pedir ayuda. En la segunda parte de la historia, Craig se interna en el ala psiquiátrica para adultos del hospital que está cerca de su casa. Marty Beckerman, amigo de Vizzini, escribió que leer esta historia es como leer sobre vida de Ned. Aunque Vizzini no era un adolescente cuando ingresó al hospital psiquiátrico, sí sufría de depresión y estuvo cinco días …

On The Road

“…the only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who never yawn or say a commonplace thing, but burn, burn, burn like fabulous yellow roman candles exploding like spiders across the stars…” Leer siempre es un acto individual y completamente subjetivo, depende de tu experiencia y el momento en tu vida en el que te encuentres. “On The Road” es una novela aclamada por generaciones y en listas de “libros para leer antes de tus 20s”. Yo lo leí cuando tenía 27. “On The Road” es un libro que puede tener muchas interpretaciones. Puede llegar a ser sumamente relevante a los 17. Pero una década más tarde, el romanticismo e ingenuidad de otros tiempos no resuenan tanto y se convierte en una historia triste y melancólica sobre la búsqueda de identidad. La novela semi-autobiográfica de Jack Kerouac narra el viaje de Sal Paradise (Kerouac) a través de Estados Unidos, a veces lo …