(un)read
Leave a Comment

Faces in the Crowd

“Faces in the Crowd” (Los Ingrávidos) de Valeria Luiselli es una novela de menos de 150 páginas dividida en pequeñas viñetas pero que te hace pensar más que muchas novelas de 600 páginas. El libro está escrito originalmente en español, erróneamente pensaba que fue escrito en inglés y después traducido al español. Los títulos tampoco indicaban nada ya que uno no es traducción del otro. Así que leí la novela en inglés.

La traducción de Christina MacSweeney es excelente pero hay ciertas cosas que se pierden como en cualquier tipo de traducción. Además leer sobre la ciudad de México y la cultura mexicana en tu propio idioma siempre es un placer indescriptible.

La novela inicia con una mujer que fue traductora en Nueva York. Ahora en la ciudad de México intenta escribir una novela sobre sus días en la gran manzana. Las viñetas que son sobre su novela narra su vida en Nueva York ficcionada mientras que en el presente ciertas partes le ocasionan fricciones con su esposo. En su relato incluye un fugaz encuentro que tiene en el metro de Nueva York con el poeta mexicano Gilberto Owen, quien vivió en Nueva York y Filadelfia en los 30s. Poco a poco Owen se apodera de la narrativa para contar como desaparece. Owen habla de una mujer de abrigo rojo que ve por un momento en el metro de Nueva York. El tiempo se desdobla cuando los personajes coinciden inesperadamente.

La novela se puede clasificar como metaficción fantástica. La autora teje una narrativa horizontal en un plano desconocido contado de forma vertical, lo cual advierte en el texto. La novela es interesante por que no muchos escritores se arriesgan a contar una historia sobre personajes que viven en distintas épocas temporales y convergen brevemente en el metro de una gran ciudad pero no sabes sí son creaciones ficticias de uno o de otro. Como lector te preguntas si es ella (la traductora) quien crea el personaje de Owen o sí es Owen quien la crea a ella.

Una vez terminado el libro, éste demanda ser leído nuevamente ya que tu perspectiva ha cambiado una vez que lo terminas. En el segundo intento se lee con el conocimiento previo de ver a personajes que no están conscientes de ser ficticios y tratan de llevar una vida no predeterminada. Aunque múltiples teorías son apropiadas. La autora le da el espacio al lector para que llene los hoyos en la narrativa. El título original “Los Ingrávidos” es más apropiado al terminar de leer la novela.

¿Qué opinas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s